Resulta bastante aconsejable tener instalada en nuestro router la última versión disponible del firmware. De esta forma dispondremos de nuevas funcionalidades, corrección de errores y los últimos parches para cualquier agujero de seguridad.
Sin embargo, esta tarea no tiene porque convertirse en una obsesión ya que con los modelos de routers más recientes las operadoras realizan las actualizaciones de forma automática cuando reiniciamos nuestro router. De esta forma probablemente ya dispongas de la nueva versión de firmware en tu router sin que hayas tenido que hacer nada.
martes, 10 de enero de 2017
Orange5G - Red wifi Orange en 5 GHz en los nuevos routers Livebox Next
Si eres cliente de Orange y tienes la suerte de disponer de uno de los últimos modelos de sus routers Livebox probablemente hayas visto una nueva red wifi con el identificador Orange5G-XXXX. No te asustes, se trata de la red Wifi a 5GHz de tu router, o mejor dicho de una nueva red wifi adicional que aparecerá en paralelo a la tradicional Orange-XXXX.
Como ya sabrás el wifi suele dar más de un quebradero de cabeza cuando queremos disponer de cobertura en una habitación algo retirada de la ubicación del propio router. Las interferencias y la atenuación de las paredes y otros objetos nos juegan malas pasadas y en algunos casos estando a menos de 10 metros del router apenas disfrutaremos de una cobertura aceptable. Para solucionar este problema los fabricantes han comenzado a integrar en sus routers la tecnología 802.11ac que trabaja a 5GHz y promete tanto aumentar la velocidad como mejorar los problemas de cobertura.
Como ya sabrás el wifi suele dar más de un quebradero de cabeza cuando queremos disponer de cobertura en una habitación algo retirada de la ubicación del propio router. Las interferencias y la atenuación de las paredes y otros objetos nos juegan malas pasadas y en algunos casos estando a menos de 10 metros del router apenas disfrutaremos de una cobertura aceptable. Para solucionar este problema los fabricantes han comenzado a integrar en sus routers la tecnología 802.11ac que trabaja a 5GHz y promete tanto aumentar la velocidad como mejorar los problemas de cobertura.
viernes, 4 de marzo de 2016
ZTE F680 de Jazztel: Router y ONT
Los usuarios de fibra óptica de Jazztel a buen seguro conocerán el router ZTE F680, o mejor deberíamos hablar de Router + ONT, ya que este equipo integra las funciones de ambos dispositivos.
Este router se ha popularizado con la llegada de las nuevas conexiones simétricas de 200 Mbps tanto de subida como bajada. Ya que para permitirnos disfrutar de estas prestaciones el dispositivo se ha tenido que equipar con interfaces Gigabit Ethernet para los amantes del cable y 802.11 ac para los que prefieren las soluciones inalámbricas.

Externamente el router ZTE ZXHN F680 destaca por sus tres antenas que le permiten ofrecer una gran cobertura a alta velocidad. Puede ser una buena opción para viviendas grandes con problemas de cobertura en las habitaciones más alejadas del router. Si bien en estos casos lanzar un cable suele ser una opción a valorar.
La tecnología inalámbrica 802.11 ac trabaja a una frecuencia de 5 GHz que le permite mejorar las prestaciones. Sin embargo debemos tener presente que los dispositivos tendrán que ser compatibles, de lo contrario se conectarían a través de tecnología 802.11 b/g/n con lo que no accederíamos por completo a los 200 Mbps simétricos.
Como comentábamos al principio la gran ventaja de este equipo es la integración de ONT y router en un único dispositivo, lo que nos ahorrará unos cuantos cables y nos permitirá tener más ordenada la mesa de trabajo. Sin lugar a dudas se trata de un punto a valorar.
A continuación os mostramos el resto de características relevantes de este router.
CPU: Marvell 88F6660-A0 con doble núcleo a 800MHz/1GHz
RAM: Skhynix H5TQ2G63FFA PBC con 256 MB de capacidad
Flash: Micron 29F1G08ABAEA con 128 MB de capacidad (con último firmware)
Con este router Jazztel establece un nuevo referente y esperamos que en breve vaya sustituyendo el antiguo parque de routers (ZTE F660 / h218n / h298n / h108n, Technicolor TG784N, Comtrend AR 5315u / VR 3032u / VR-3041u, Huawei HG622c). Está claro que para las nuevas conexiones simétricas 200 Mbps se trata de una actualización indispensable.
Este router se ha popularizado con la llegada de las nuevas conexiones simétricas de 200 Mbps tanto de subida como bajada. Ya que para permitirnos disfrutar de estas prestaciones el dispositivo se ha tenido que equipar con interfaces Gigabit Ethernet para los amantes del cable y 802.11 ac para los que prefieren las soluciones inalámbricas.

Externamente el router ZTE ZXHN F680 destaca por sus tres antenas que le permiten ofrecer una gran cobertura a alta velocidad. Puede ser una buena opción para viviendas grandes con problemas de cobertura en las habitaciones más alejadas del router. Si bien en estos casos lanzar un cable suele ser una opción a valorar.
La tecnología inalámbrica 802.11 ac trabaja a una frecuencia de 5 GHz que le permite mejorar las prestaciones. Sin embargo debemos tener presente que los dispositivos tendrán que ser compatibles, de lo contrario se conectarían a través de tecnología 802.11 b/g/n con lo que no accederíamos por completo a los 200 Mbps simétricos.
Como comentábamos al principio la gran ventaja de este equipo es la integración de ONT y router en un único dispositivo, lo que nos ahorrará unos cuantos cables y nos permitirá tener más ordenada la mesa de trabajo. Sin lugar a dudas se trata de un punto a valorar.
A continuación os mostramos el resto de características relevantes de este router.
CPU: Marvell 88F6660-A0 con doble núcleo a 800MHz/1GHz
RAM: Skhynix H5TQ2G63FFA PBC con 256 MB de capacidad
Flash: Micron 29F1G08ABAEA con 128 MB de capacidad (con último firmware)
Con este router Jazztel establece un nuevo referente y esperamos que en breve vaya sustituyendo el antiguo parque de routers (ZTE F660 / h218n / h298n / h108n, Technicolor TG784N, Comtrend AR 5315u / VR 3032u / VR-3041u, Huawei HG622c). Está claro que para las nuevas conexiones simétricas 200 Mbps se trata de una actualización indispensable.
Nuevo firmware para Mitrastar HGW-2501GN-R2 ES_B23
Si tienes un router Mitrastar HGW-2501GN-R2 para tu conexión de fibra óptica en breve deberías recibirla última actualización de firmware conocida como ES_B23.
Se trata de una actualización que muchos usuarios esperaban con impaciencia ya que incorpora la solución al famoso problema de consumo de batería en dispositivos móviles y tablets.
El problema estaba relacionado con el protocolo ARP para la resolución de nombres en la capa de enlace. Parece que el protocolo no funcionaba correctamente y enviaba los mensajes de forma indiscriminada, no permitiendo que los dispositivos móviles entrasen en modo de reposo. Esto se traducía en que la batería de móviles y tablets se agotase más rápido de lo habitual.
Por otro parte aquellos clientes que tengan contratado algún pack de televisión también notarán mejoras ya que se han solucionado problemas asociados a la función IGMP Proxy. Con el nuevo firmware ES_B23 se reduce la tasa de envío de estos mensajes y se consigue así reducir el consumo de batería.
Estas son las principales novedades en cuanto a demandas de los usuarios, si bien el parche viene cargado de resoluciones de incidencias. En los foros de la comunidad Movistar podrás encontrar un fabuloso post donde describen al detalle las novedades que nos trae el ES_B23.
Finalmente comentaros que como es habitual en Movistar la actualización la recibiréis automáticamente simplemente reiniciando vuestro router Mitrastar HGW-2501GN-R2.
Se trata de una actualización que muchos usuarios esperaban con impaciencia ya que incorpora la solución al famoso problema de consumo de batería en dispositivos móviles y tablets.
El problema estaba relacionado con el protocolo ARP para la resolución de nombres en la capa de enlace. Parece que el protocolo no funcionaba correctamente y enviaba los mensajes de forma indiscriminada, no permitiendo que los dispositivos móviles entrasen en modo de reposo. Esto se traducía en que la batería de móviles y tablets se agotase más rápido de lo habitual.
Por otro parte aquellos clientes que tengan contratado algún pack de televisión también notarán mejoras ya que se han solucionado problemas asociados a la función IGMP Proxy. Con el nuevo firmware ES_B23 se reduce la tasa de envío de estos mensajes y se consigue así reducir el consumo de batería.
Estas son las principales novedades en cuanto a demandas de los usuarios, si bien el parche viene cargado de resoluciones de incidencias. En los foros de la comunidad Movistar podrás encontrar un fabuloso post donde describen al detalle las novedades que nos trae el ES_B23.
Finalmente comentaros que como es habitual en Movistar la actualización la recibiréis automáticamente simplemente reiniciando vuestro router Mitrastar HGW-2501GN-R2.
lunes, 8 de febrero de 2016
Huawei HG253S v2 Vodafone-Ono: Router fibra óptica
El router Huawei HG253S v2 es la opción escogida por Vodafone Ono para ofrecer sus soluciones de alta velocidad basadas en fibra óptica. Recordemos que este equipo viene acompañado de otro equipo conocido como ONT que se encarga de transformar la señal óptica en eléctrica antes de llegar al router. Uno de los más populares en Vodafone es la ONT Alcatel-Lucent I-010G-U.

Este equipo destaca por tener un diseño exterior bastante elegante que encajará sobre cualquier mueble del hogar. Incluso se ha optado por usar antenas internas, aunque este detalle corre el riesgo de reducir la cobertura respecto a otros equipos con antenas exteriores.
Precisamente en lo que se refiere a cobertura inalámbrica el HG253S ofrece tecnología 802.11n/b/g con lo que podremos alcanzar tasas de transferencia reales de hasta 100 Mbps. A medida que la velocidad ofrecida por Vodafone vaya en aumento el wifi podría ser un embudo y será necesario actualizar al estándar 802.11ac para superar esta velocidad con el cambio de frecuencia a los 5 GHz.
Para evitar estos problemas y poder disfrutar de la máxima velocidad de forma estable tendremos que optar por la conectividad cableada a través de alguno de sus 4 puertos Gigabit Ethernet 10/100/1000 Mbps. No olvides contar con un cable UTP de categoría 5e o superior para asegurar estas prestaciones.
Para acceder al panel de configuración del router Huawei HG253S v2 podemos utilizar el usuario por defecto vodafone con el que podremos hacer modificaciones básicas. Para conseguir un acceso de administrador puedes probar con el usuario admin y la contraseña VF-EShg253.
Manual Huawei HG253S v2 (PDF)

Este equipo destaca por tener un diseño exterior bastante elegante que encajará sobre cualquier mueble del hogar. Incluso se ha optado por usar antenas internas, aunque este detalle corre el riesgo de reducir la cobertura respecto a otros equipos con antenas exteriores.
Precisamente en lo que se refiere a cobertura inalámbrica el HG253S ofrece tecnología 802.11n/b/g con lo que podremos alcanzar tasas de transferencia reales de hasta 100 Mbps. A medida que la velocidad ofrecida por Vodafone vaya en aumento el wifi podría ser un embudo y será necesario actualizar al estándar 802.11ac para superar esta velocidad con el cambio de frecuencia a los 5 GHz.
Para evitar estos problemas y poder disfrutar de la máxima velocidad de forma estable tendremos que optar por la conectividad cableada a través de alguno de sus 4 puertos Gigabit Ethernet 10/100/1000 Mbps. No olvides contar con un cable UTP de categoría 5e o superior para asegurar estas prestaciones.
Para acceder al panel de configuración del router Huawei HG253S v2 podemos utilizar el usuario por defecto vodafone con el que podremos hacer modificaciones básicas. Para conseguir un acceso de administrador puedes probar con el usuario admin y la contraseña VF-EShg253.
Manual Huawei HG253S v2 (PDF)
Comtrend VG-8050: Router Movistar para Fibra Óptica
Aunque Movistar está renovando a gran velocidad el parqué de routers para conexiones de fibra óptica, lo cierto es que aún son muchos los usuarios que disponen de modelos antiguos. Uno de los más extendidos es sin dudas el Mitrastar HGW-2501GN-R2 al cual hemos dedicado ya algunos artículos en este blog. En esta ocasión nos centraremos en otro router con gran presencia en muchos hogares, hablamos del Comtrend VG-8050.

Con la llegada de la actualización de velocidad a 300 Mbps (30 Mbps de subida) las operadoras se vieron obligadas a renovar los routers para asegurarse de ofrecer la máxima velocidad a estos clientes. El Comtrend VG-8050 fue uno de los primeros en ofrecer este tipo de prestaciones a través de sus puertos Gigabit Ethernet, aunque el interfaz wifi no nos permitirá alcanzar esos 300 Mbps.
El equipo cuenta con un punto de acceso inalámbrico 802.11n (compatible con b/g) que teóricamente nos permitiría disfrutar de 300 Mbps, pero que en condiciones reales nos ofrecerá una velocidad notablemente inferior. Si queremos descargar a una velocidad máxima de 300 Mbps tendremos que usar alguno de sus 4 puertos GigaEthernet (1000BaseT) y contar con un cable UTP categoría 5e o superior.
En cuanto a funcionalidades se trata de un router bastante completo con funciones como la posibilidad de crear una red wifi para invitados, filtrado IP/MAC, control paterno, abrir puertos, configuración vía web, etc.
La versión de firmware más reciente aprobada por Movistar es la conocida como SB01-S412TLF-C08_R10.
Manual de usuario: Comtrend VG-8050 (PDF)

Con la llegada de la actualización de velocidad a 300 Mbps (30 Mbps de subida) las operadoras se vieron obligadas a renovar los routers para asegurarse de ofrecer la máxima velocidad a estos clientes. El Comtrend VG-8050 fue uno de los primeros en ofrecer este tipo de prestaciones a través de sus puertos Gigabit Ethernet, aunque el interfaz wifi no nos permitirá alcanzar esos 300 Mbps.
El equipo cuenta con un punto de acceso inalámbrico 802.11n (compatible con b/g) que teóricamente nos permitiría disfrutar de 300 Mbps, pero que en condiciones reales nos ofrecerá una velocidad notablemente inferior. Si queremos descargar a una velocidad máxima de 300 Mbps tendremos que usar alguno de sus 4 puertos GigaEthernet (1000BaseT) y contar con un cable UTP categoría 5e o superior.
En cuanto a funcionalidades se trata de un router bastante completo con funciones como la posibilidad de crear una red wifi para invitados, filtrado IP/MAC, control paterno, abrir puertos, configuración vía web, etc.
La versión de firmware más reciente aprobada por Movistar es la conocida como SB01-S412TLF-C08_R10.
Manual de usuario: Comtrend VG-8050 (PDF)
Portal Alejandra para configurar nuestro router Movistar
Con la llegada de la fibra óptica Movistar tuvo la brillante idea de facilitar la labor de configuración de nuestros routers a través de un portal web amigable e intuitivo. El concepto es interesante y se hizo realidad a través del proyecto conocido como Portal Alejandra.

A través de este portal y previa identificación podremos acceder a las principales opciones de configuración de nuestro router y hacer cualquier cambio: abrir puertos, cambiar seguridad de la wifi, habilitar el filtrado por MAC, etc. El portal se comunicará directamente con nuestro router y le transmitirá la nueva configuración de forma cómoda y sencilla.
De esta forma Movistar evita que los usuarios tengan que acceder a los paneles de configuración específicos de cada router. Para ello el usuarios tiene que conocer la IP del router y acceder desde su navegador web a través de un URL como http://192.168.1.1/, un proceso que no resulta nada intuitivo para usuario con pocos conocimientos informáticos.
A continuación os dejamos un vídeo tutorial donde os mostrarán como acceder al Portal Alejandra y hacer las modificaciones más habituales.

A través de este portal y previa identificación podremos acceder a las principales opciones de configuración de nuestro router y hacer cualquier cambio: abrir puertos, cambiar seguridad de la wifi, habilitar el filtrado por MAC, etc. El portal se comunicará directamente con nuestro router y le transmitirá la nueva configuración de forma cómoda y sencilla.
De esta forma Movistar evita que los usuarios tengan que acceder a los paneles de configuración específicos de cada router. Para ello el usuarios tiene que conocer la IP del router y acceder desde su navegador web a través de un URL como http://192.168.1.1/, un proceso que no resulta nada intuitivo para usuario con pocos conocimientos informáticos.
A continuación os dejamos un vídeo tutorial donde os mostrarán como acceder al Portal Alejandra y hacer las modificaciones más habituales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)